El alcohol es uno de los problemas invisibles que están presentes en la sociedad y que necesitan de una continua sensibilización y concienciación. Su consumo está normalizado en la sociedad, siendo una de las mayores causas de enfermedades, reducción de calidad de vida y séptima causa de muerte a nivel mundial.
La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ya advirtió que la ingesta excesiva de alcohol que se puede producir en una noche, sobre todo entre la población juvenil, tiene un impacto mucho mayor y perjudicial que el que se puede producir con un consumo moderado.
Esto se debe, principalmente, a que el hígado se encarga de metabolizar el 90% del alcohol que ingiere el cuerpo, por lo que se podría decir que su labor se ve desbordada debido a la gran cantidad que llega al órgano y teniendo un daño inmenso que se puede traducir en hígado graso, hepatitis alcohólica y cirrosis hepática alcohólica.
- Hígado graso. Consiste en la acumulación de grasa en el hígado debido a las alteraciones metabólicas del alcohol. Se trata de un caso que puede ser reversible con el cese de consumo de alcohol.
- Hepatitis alcohólica. Se trata de la inflamación del órgano debido a la gran ingesta de alcohol. Mediante la abstinencia es un problema que se puede resolver en unas 6 semanas.
- Cirrosis Hepática Alcohólica. Esta enfermedad produce alteraciones en la estructura del hígado debido a las continuas cicatrices que ha tenido que realizar el órgano por el consumo excesivo de alcohol durante muchos años, siendo de carácter irreversible.
Los últimos datos aportados por la Encuesta Estudes, del Ministerio de Sanidad, refleja que el alcohol es la droga que más se ha consumido por la población residente en España de entre 14 y 18 años.
Esta encuesta refleja datos muy interesantes de estudiantes, de entre 14 y 18 años, sobre el alcohol que ayudan a entender mejor su consumo excesivo:
- Una media del 76% de chicas y chicos han probado ya el alcohol.
- Cerca de un 74% de media lo ha consumido en los últimos 12 meses.
- Más de la mitad lo han consumido en los últimos 30 días.
También se refleja la forma en la que se consume este alcohol, contando que en la última semana más de un 20% habían sido a través de combinados de bebidas alcohólicas.
Entre las causas más contestadas por las que se consume alcohol está el concepto creado de que es divertido y de que puede ser un dinamizador muy importante en las fiestas o eventos de entretenimiento tales como festivales; el sentimiento que crea en la propia persona que lo consume y una causa muy importante, y que es la puerta a problemas de salud mental graves, es la sensación de evasión de los problemas, creando una burbuja que te evade de la realidad. Asimismo se nombran causas muy preocupantes tales como el simple hecho de emborracharte, encajar en un grupo o porque lo consideran saludable.
Dentro de las posibles causas que comentadas, existen muchas otras y, en concreto, la Encuesta Estudes destaca dos:
- En primer lugar, esta población juvenil puede haber normalizado el consumo de alcohol tras haberlo visto dentro del hogar. Por ello, la encuesta muestra esta estadística que refleja una diferencia entre padres y madres, siendo los padres los que muestran mayor consumo de alcohol. Las medidas muestran que los padres beben de forma diaria bebidas alcohólicas en un 14 % y las mujeres bajan a un casi 6%. A continuación, se mide que cerca de un 25% de los hombre beben únicamente los fines de semana y en el caso de las mujeres también sube hasta un casi 19%. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de las personas encuestadas afirman que sus padres no beben alcohol, siendo un 38,6 % en las mujeres y un 25,9 % en los hombres.
- En segundo y último lugar, hay que tener en cuenta el fácil acceso que pueden tener estas personas al alcohol, tanto en su compra como en su consumo. Por un lado, podemos observar que a la hora de conseguir bebidas alcohólicas los bares y los pubs son los lugares más requeridos para esto, seguido de los supermercados, las tiendas de barrio, las discotecas, las casas de otras personas y las casas propias. Por otro lado, los lugares en los que más alcohol se consume son los bares, las discotecas y los espacios públicos abiertos.
Finalmente, cabe destacar el concepto binge drinking, el cual se define como la consumición de 5 o más vasos de bebidas alcohólicas en menos de dos horas y que en la edad comprendida en la que se realiza la encuesta supone un problema a nivel de desarrollo.
Dentro de este concepto, se puede observar que el binge drinking se produce de manera creciente, yendo desde el 6% hasta el 32% en el caso de los hombres y en las mujeres, aumenta, iniciándose con un 10,3% y llegando a casi el 33% una vez cumplidos los 18 años.
Estos datos mencionados dejan conclusiones que pueden mostrar el camino a seguir, tales como dificultar el acceso al alcohol o la concienciación de su daño en nuestro cuerpo. Desde la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos seguimos luchando para concienciar y sensibilizar a todas aquellas personas que lo necesiten, así como el continuo apoyo para aquellas personas que, finalmente, han precisado de un trasplante de hígado a raíz de caer en una enfermedad hepática.