Menú Cerrar

El Ministerio de Sanidad y AEHVE conmemoran los 10 años del PEAHC con la participación de FNETH

El pasado 11 de abril, el Ministerio de Sanidad acogió en Madrid el acto conmemorativo del 10º aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC), una iniciativa que ha marcado un antes y un después en el tratamiento y control de esta enfermedad en España. La jornada, organizada junto a la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), reunió a responsables públicos, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y entidades del ámbito científico y comunitario.

La ministra de Sanidad, Mónica García, fue la encargada de inaugurar el acto, destacando el PEAHC como un modelo de colaboración institucional: “El PEAHC es un proyecto de país”, afirmó. También tuvo palabras de reconocimiento para los pacientes, a quienes definió como “referentes por iluminar el camino”, y quiso recordar a las personas que no pudieron beneficiarse de los avances logrados, citando al Dr. Joan Rodés, referente en hepatología. A pesar de los logros alcanzados y la significativa disminución de la mortalidad, la ministra subrayó que aún quedan retos importantes para alcanzar la eliminación total de la enfermedad.

La Ministra de Sanidad, Mónica García, en la inauguración del acto.
La Ministra de Sanidad, Mónica García, en la inauguración del acto.

Una de las mesas del programa, centrada en los orígenes del plan y el contexto institucional y sanitario de aquellos años, contó con la participación de Eva Pérez Bech, presidenta de la Federación Nacional de Trasplantados Hepáticos (FNETH). Durante su intervención, quiso rendir homenaje a Antonio Bernal, presidente de FNETH en esos momentos, destacando su visión y compromiso: “Recuerdo de esos momentos convulsos que él decía: eso va a cambiar la vida de los pacientes, va a hacer que se curen y vuelvan a la sociedad como si no hubiera pasado nada”. También puso en valor el papel del diálogo como herramienta clave del éxito: “Creyó mucho en esa mesa de diálogo, que cuando todos reman a la par se consigue y 10 años después creo que tenía razón”. Por último, señaló: “El mayor logro fue por parte del Ministerio sentar en la misma mesa a todos los actores con hepatólogos que explicasen cómo funcionaban las cosas”.

Durante la misma mesa, se planteó a los ponentes qué se podría haber hecho de forma distinta con la experiencia que dan diez años. El Dr. Javier Crespo señaló que habría sido fundamental “sacar mucha más información de los pacientes para tener un registro de la máxima calidad”. La Dra. Isabel Pineros defendió la necesidad de “objetivar con datos el impacto de la inversión realizada y cómo ha repercutido en la enfermedad”. Por su parte, la Dra. Nieves Martín Sobrino consideró que “con una mejor comunicación hubiéramos hecho las cosas mejor para los pacientes”, mientras que Eva Pérez Bech añadió: “Este país ha hecho una gran inversión y no hemos sacado pecho de esto. Hay que comunicar y decir las cosas claras y bien”.

El programa incluyó además otras tres mesas de debate centradas en las historias personales detrás del éxito del PEAHC, los resultados obtenidos en el periodo 2015–2024, y los principales retos pendientes para lograr su eliminación total antes de 2030.

El acto concluyó con la intervención del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y de representantes de la sociedad civil, que reivindicaron el papel de los pacientes curados como testimonio del cambio logrado y motor para seguir avanzando.


Recuerda que puedes mantenerte informado/a en todo lo referido al hígado, enfermedades y trasplante en nuestro blog, en donde subimos un artículo semanal acercando todo tipo de información sobre este campo a la población.

¡Síguenos en redes!

Así como a Hepatozetas, el nuevo grupo de jóvenes trasplantados:

¡Colabora!

Puedes colaborar con nosotros/as a través de nuestros productos solidarios, que podéis encontrar en este enlace, y a mantener el Servicio de Alojamiento Transitorio que debido a la falta de fondos necesita de un apoyo extra, puedes hacerlo aquí.

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) trabaja para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En concreto con los objetivos 3, 10 y 17 y de los que puedes obtener más información en el siguiente enlace.

Publicado en Blog