Eventos solidarios: un nuevo modelo de apoyo a las asociaciones
El concepto de celebración ha evolucionado con los años. Lo que antes era una ocasión centrada en la pareja, la familia o los seres queridos, hoy en día se ha convertido también en una oportunidad para generar impacto social. Cada vez más personas optan por reemplazar los tradicionales recuerdos de bodas, bautizos o comuniones por regalos solidarios, convirtiendo estos momentos especiales en una ocasión para contribuir a causas benéficas.
En un contexto en el que las asociaciones sin ánimo de lucro buscan nuevas vías de financiación, el auge de los «eventos solidarios» se presenta como una tendencia en alza. En lugar de entregar los clásicos detalles de antaño muchas personas están optando por tarjetas solidarias o productos cuyos beneficios se destinan a organizaciones que trabajan en ámbitos como la salud, la investigación o el apoyo a colectivos vulnerables.
Una tendencia en crecimiento
La personalización sigue siendo clave, pero ahora se combina con la solidaridad. Asociaciones y ONG han visto en este fenómeno una nueva vía para recaudar fondos y, al mismo tiempo, dar visibilidad a su labor. Algunas ofrecen tarjetas simbólicas en las que los anfitriones explican a sus invitados que, en su honor, han realizado una donación a una causa específica. Otras ponen a disposición productos solidarios, como pulseras o detalles artesanales elaborados por beneficiarios de los proyectos que apoyan.
Este modelo de colaboración no solo permite a quienes organizan el evento darle un sentido más profundo a la celebración, sino que también ayuda a normalizar la cultura de la donación y la responsabilidad social entre los asistentes. En un momento en el que las asociaciones luchan por conseguir recursos, este tipo de iniciativas resultan esenciales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Un futuro sostenible para las asociaciones
La financiación de las entidades sin ánimo de lucro ha sido tradicionalmente un reto, dependiendo en gran medida de subvenciones, socios y eventos benéficos. Sin embargo, las dinámicas de apoyo han cambiado, y la sociedad busca nuevas formas de aportar a causas sociales sin necesidad de grandes donaciones. Los eventos solidarios encajan perfectamente en esta nueva mentalidad: pequeños gestos individuales que, sumados, pueden marcar una gran diferencia.
Para asociaciones como la Federación Nacional de Trasplantados Hepáticos (FNETH), este modelo de colaboración es clave no solo para recaudar fondos, sino también para sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos y la investigación en enfermedades hepáticas. Visibilizar estas causas a través de eventos sociales permite educar y concienciar a un público más amplio, favoreciendo el apoyo continuo y la generación de nuevos colaboradores.
FNETH ofrece diversas formas de apoyo dentro de su apartado «Colabora» en su página web https://fneth.org/colabora/, donde es posible:
- Hacer un donativo
- Apoyar un reto
- Convertirse en una empresa solidaria
- Organizar bodas y eventos solidarios
- Adquirir productos solidarios
Más allá de las bodas
El auge de esta tendencia no se limita únicamente a los enlaces matrimoniales. Otras celebraciones, como bautizos, comuniones o incluso eventos corporativos, también están incorporando esta forma de apoyo a causas solidarias. Las generaciones más jóvenes, especialmente, están apostando por formas de consumo más responsables y sostenibles, y esto se refleja en la manera en que organizan sus eventos personales.
En definitiva, el futuro de la financiación de asociaciones podría pasar, en gran parte, por la integración de la solidaridad en momentos clave de la vida. Un evento ya no es solo una fiesta, sino una oportunidad para transformar la alegría en ayuda y el amor en impacto social.
Recuerda que puedes mantenerte informado/a en todo lo referido al hígado, enfermedades y trasplante en nuestro blog, en donde subimos un artículo semanal acercando todo tipo de información sobre este campo a la población.
¡Síguenos en redes!
Así como a Hepatozetas, el nuevo grupo de jóvenes trasplantados:
¡Colabora!
Puedes colaborar con nosotros/as a través de nuestros productos solidarios, que podéis encontrar en este enlace, y a mantener el Servicio de Alojamiento Transitorio que debido a la falta de fondos necesita de un apoyo extra, puedes hacerlo aquí.
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) trabaja para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En concreto con los objetivos 3, 10 y 17 y de los que puedes obtener más información en el siguiente enlace.