Menú Cerrar

Este mes de junio hablamos con el  director de la unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío, José Miguel Cisneros.

El doctor Cisneros, ha sido presidente de la SEIMC, y director Médico del hospital.

Es uno de los mayores expertos en enfermedades infecciosas de nuestro país.

Desde FNETH reivindicamos la necesidad de que exista la especialidad de Enfermedades Infeccionas. Tras muchos años de espera parece que España entra en la recta final para la aprobación de la especialidad médica de Enfermedades Infecciosas, ¿Es usted optimista? ¿ Cree que llegaremos a tener esta especialidad médica?

Lo soy, porque en breve se aprobará la ley que regula la creación de las nuevas especialidades médicas, el Real Decreto de Especialidades, y Enfermedades Infecciosas cumplen los criterios que exige para ser una especialidad médica.

Por su experiencia, ¿cree que existe socialmente todavía un estigma hacia las personas que adquieren determinados virus y bacterias y hacia las enfermedades infecciosas en general?

El estigma hacia las enfermedades infecciosas y a los pacientes que las sufren, existe.  Aunque es diferente según el tipo de infección. El estigma se ha reducido considerablemente, pero sigue siendo real y por lo tanto es necesario reconocerlo para llevar a cabo nuevas acciones que acaben con él, por injusto y discriminatorio con las personas enfermas.

La ausencia de la especialidad de Enfermedades Infecciosas, contribuye a aumentar este estigma específicamente en nuestro país, por eso el reconocimiento de la especialidad ayudará a mitigarlo.

También la UE ha recomendado la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas en España, como una de las acciones clave para salir de la grave situación en la que se encuentra nuestro país en relación con el consumo excesivo de antibióticos…

Exacto, en 2016 la comisión del ECDC, en su visita a nuestro país para evaluar el plan de lucha contra las resistencias, resaltó entre sus conclusiones la ausencia de especialistas en Enfermedades Infecciosas como una carencia a corregir.

Hay algunos factores en las personas que reciben un trasplante de hígado que favorecen la aparición de infecciones, ¿Cómo es o debería ser, según su punto de vista, la relación de los especialistas en enfermedades infecciosas y los hepatólogos?

Es una relación imprescindible para alcanzar los mejores resultados clínicos porque las personas que reciben un trasplante hepático tienen con mayor frecuencia infecciones que son a su vez más graves y variadas, incluyendo las causadas por microorganismos oportunistas. Para hacer frente a la complejidad de estas complicaciones infecciosas se requiere de un especialista en enfermedades infecciosas, trabajando junto al hepatólogo e integrado en el equipo de trasplante hepático.

¿Qué papel considera usted que juegan los pacientes en estos retos?

El más importante. Los pacientes son la razón de ser por la que reclamamos la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas en España, para que puedan ser atendidos por especialistas formados por la vía MIR, como afortunadamente lo son los diferentes especialistas que componen en equipo de trasplante. Por ello agradecemos el apoyo de diferentes asociaciones de pacientes, como FENEHT.

¿Cómo ha vivido usted, laboralmente y como especialista en enfermedades infecciosas esta pandemia?

Con gran intensidad porque la pandemia ha necesitado, y lo sigue necesitando aún, gran dedicación clínica, para atender a tantos pacientes, e investigadora para conocer lo antes posible las respuestas a tantas preguntas. Y también como una gran responsabilidad porque la COVID-19 es una nueva enfermedad infecciosa.

El COVID ha acaparado toda nuestra atención pero,  ¿ durante estos años que ha pasado con otros virus como el de la Hepatitis C?

Frente al virus de la hepatitis C se han hecho grandes avances gracias a los nuevos antivirales, que son unos antimicrobianos ejemplares por su extraordinaria eficacia y seguridad.

¿Cree usted que llegaremos a erradicar la Hepatitis C en 203O en España , tal  y como se ha marcado la OMS?

Es un objetivo alcanzable porque ya tenemos lo más difícil e importante, los antivirales de gran eficacia. “Solo” nos queda identificar a todos los pacientes con infección y esto que depende de nosotros como ciudadanos responsables y como profesionales expertos, no debería ser un obstáculo.

A continuación, el test rápido de cinco preguntas de respuesta breve que realizamos a todos los entrevistados.

    Su comida preferida es …

Un tomate fresco con sal y aceite de oliva

     Un lugar para ir de vacaciones…

Mi casa

  Una película o libro para disfrutar…

Romancero gitano de Federico García Lorca

  ¿Un recuerdo especial de la infancia?

Las historias que mi abuela Blanca me contaba en la cocina

    Un referente en su vida…

Mis padres

Publicado en Blog, Fneth te entrevista