Desde hace 26 años, España es líder mundial en trasplantes. En concreto, el trasplante hepático ocupa la segunda posición en el ranking, justo por debajo del trasplante renal. Es por esto, que son muchas las personas con enfermedades y trasplantes hepáticos que se comenzaron a agrupar en asociaciones por todo el territorio nacional bajo el cobijo de los hospitales donde se realizaban estos trasplantes.
Con el paso de los años estas asociaciones han ido creciendo y se han ido fundando nuevas. Fue en el año 1998 cuando se empezaron a realizar los primeros contactos entre algunas de las asociaciones (Madrid, Asturias, Córdoba, Sevilla y Valencia).
En aquella primera reunión, se intercambiaron impresiones y se sentaron las bases que permitirían que se formase la Federación. Tuvieron que pasar algunos años para tener la oportunidad de volver a reunir a todos los representantes de todas las asociaciones. Fue en marzo del 2003 cuando se reunieron las Asociaciones de Aragón, Asturias, Cataluña, Córdoba, Madrid, Sevilla, Granada, País Vasco y Valencia surgiendo la idea de organizar un primer Congreso Nacional de personas trasplantadas que se realizó con un gran éxito en noviembre de ese mismo año en la ciudad de Barcelona.
Finalmente, la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos nace el 21 de febrero de 2004 en Madrid con la firma de sus estatutos, levantándose en esta fecha, el acta fundacional aprobada por todos los representantes que formaban parte de las asociaciones.
FNETH lleva desde el 2004 trabajando para cumplir la misión para la que surgió. Años de esfuerzo compartido cuyo lema recoge el trabajo que a diario y a través de los años se ha realizado por los enfermos y trasplantados hepáticos, movimiento asociativo, Junta Directiva, profesionales y voluntarios.