Ingresos hospitalarios y estrategias para afrontar las largas estancias de incertidumbre
Pasar tiempo en el hospital puede ser una experiencia desafiante, especialmente cuando las jornadas se hacen interminables y la rutina diaria se vuelve monótona. En nuestra comunidad de HepatoZetas, hemos visto que entre los jóvenes hospitalizados preocupa mucho cómo ocupar el tiempo y hacer más llevadera la espera. Por eso, este artículo está pensado para ofrecer ideas y recursos que ayuden a mejorar el bienestar durante la estancia hospitalaria.
1. Lectura: Un viaje sin moverte de la cama
Si disfrutas de la lectura, este es el momento perfecto para sumergirte en libros, revistas o artículos de interés. Puedes optar por novelas, biografías, libros de autoayuda o incluso audiolibros si prefieres descansar la vista. Si no tienes un libro a mano, muchas bibliotecas ofrecen acceso a libros electrónicos gratuitos.
2. Series, películas y documentales
Las plataformas de streaming son grandes aliadas durante los ingresos hospitalarios. Puedes ver esa serie que siempre has querido comenzar, disfrutar de películas inspiradoras o aprender con documentales sobre temas que te interesen. Para evitar el uso excesivo de datos móviles, descarga contenido previamente si tu estancia es programada.
3. Ejercicios de relajación y meditación
Las técnicas de respiración, meditación guiada y mindfulness pueden ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional. Existen muchas aplicaciones gratuitas que ofrecen ejercicios de relajación que puedes practicar desde la cama.
4. Escribir: Diario, reflexiones o incluso un blog
La escritura puede ser una excelente válvula de escape. Puedes llevar un diario sobre tu experiencia, escribir poesía, relatar historias o incluso iniciar un blog para compartir tu vivencia con otras personas que estén pasando por situaciones similares.
5. Pasatiempos y manualidades
Dependiendo de tu movilidad y energía, puedes probar actividades como dibujar, colorear, hacer punto o crochet, armar rompecabezas o incluso aprender origami. Estas actividades ayudan a mantener la mente ocupada y reducen el estrés.
6. Juegos de mesa y aplicaciones interactivas
Si tienes compañeros de habitación o visitas frecuentes, los juegos de mesa pueden ser una opción divertida. Si estás solo, puedes optar por juegos de lógica y estrategia en aplicaciones para el móvil o la tableta.
7. Conectar con seres queridos
Mantener el contacto con amigos y familiares a través de videollamadas o mensajes puede hacer que te sientas acompañado y apoyado. Aprovecha para ponerte al día con aquellas personas con las que hace tiempo que no hablas.
8. Aprender algo nuevo
Internet ofrece una infinidad de recursos gratuitos para aprender. Puedes tomar cursos online sobre temas de interés, aprender un nuevo idioma, mejorar tus habilidades informáticas o explorar nuevas disciplinas como la fotografía o la música.
9. Planificar el futuro
Pensar en proyectos o metas futuras puede ayudarte a mantener una actitud positiva. Puedes organizar tus próximos pasos tras el alta, planear actividades que te motiven o establecer pequeños objetivos que te den ilusión.
10. Cuidar tu bienestar emocional
No dudes en hablar con profesionales si sientes que la situación te sobrepasa. Psicólogos, trabajadores sociales y grupos de apoyo pueden ayudarte a gestionar mejor las emociones y compartir experiencias con otras personas en situaciones similares.
Apoyo y acompañamiento durante la estancia
FNETH dispone de atención psicológica para ayudarte a sobrellevar el ingreso hospitalario y cualquier inquietud emocional que puedas tener. Además, contamos con espacios de comunidad como nuestro canal de Telegram de HepatoZetas e Instagram, donde otros trasplantados hepáticos comparten sus experiencias, consejos y apoyo mutuo para que no te sientas solo en este proceso.
Recuerda que puedes mantenerte informado/a en todo lo referido al hígado, enfermedades y trasplante en nuestro blog, en donde subimos un artículo semanal acercando todo tipo de información sobre este campo a la población.
¡Síguenos en redes!
Así como a Hepatozetas, el nuevo grupo de jóvenes trasplantados:
Puedes colaborar con nosotros/as a través de nuestros productos solidarios, que podéis encontrar en este enlace, y a mantener el Servicio de Alojamiento Transitorio que debido a la falta de fondos necesita de un apoyo extra, puedes hacerlo aquí.
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) trabaja para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En concreto con los objetivos 3, 10 y 17 y de los que puedes obtener más información en el siguiente enlace.