Novedades en investigación y estudios en enfermedades hepáticas y trasplante: noviembre 2024
Cerramos el año con importantes avances en el ámbito de las enfermedades hepáticas. Innovaciones en el diagnóstico de patologías y estudios sobre hábitos de vida han contribuido significativamente a esta causa. Desde FNETH, reafirmamos nuestro compromiso de mantener informadas a las personas trasplantadas y con enfermedades hepáticas sobre las últimas novedades en salud. Aquí os compartimos una selección de noticias destacadas que reflejan el progreso y los retos en este campo.
Curan en ratones la enfermedad hepática MASH, vinculada a la obesidad y diabetes
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Hospital Parc Taulí han desarrollado una terapia génica que cura la enfermedad hepática MASH en ratones con una sola dosis. Este tratamiento revirtió la fibrosis hepática y contrarrestó la obesidad, la resistencia a la insulina y el riesgo de tumores hepáticos.
Crean un nuevo método de diagnóstico rápido en el lugar de asistencia para detectar hepatitis C
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III y la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un método rápido para diagnosticar hepatitis C directamente en el lugar de atención, sin necesidad de laboratorios. Utilizando una técnica molecular basada en punción capilar y amplificación isotérmica de ácidos nucleicos (LAMP), los resultados se obtienen en menos de 50 minutos con alta precisión. Este avance busca facilitar el diagnóstico en poblaciones de difícil acceso y contribuir a los objetivos de la OMS para eliminar la hepatitis C en 2030.
Descubren cómo el hígado podría estar saboteando tu dieta
Un estudio de la Universidad de Pensilvania ha revelado que el hígado influye en los patrones alimentarios al comunicarse con el cerebro mediante el nervio vago, ajustando la alimentación según el ritmo circadiano. Alteraciones en este reloj biológico, como horarios irregulares, pueden llevar a comer en exceso y aumentar el riesgo de obesidad y diabetes. Los hallazgos abren la puerta a terapias para trastornos metabólicos al actuar sobre esta conexión hígado-cerebro.
La Asociación Española para el Estudio del Hígado alerta sobre el consumo de alcohol a edades cada vez más precoces
La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) alerta del aumento del consumo de alcohol entre menores, especialmente en chicas adolescentes, según datos recientes. Este patrón genera riesgos para la salud hepática y un cambio epidemiológico que afecta más a mujeres jóvenes. Destacan la necesidad de reforzar la ley que prohíbe la venta de alcohol a menores y desarrollar estrategias de prevención dirigidas a jóvenes, embarazadas y personas con enfermedades hepáticas.