Novedades en investigación y estudios en hepatología y en trasplante: agosto 2023
Para acercar a los y las pacientes y a sus familiares y personas allegadas las últimas novedades en estudios, en FNETH cada mes recopilamos en un artículo algunos de los avances más interesantes en los campos del trasplante y la hepatología que han aparecido en medios de comunicación especializados. Como siempre, el objetivo de FNETH es contribuir a la formación e información del colectivo de pacientes hepáticos, y con ello buscamos también concienciar a la población general acerca de las patologías del hígado, y de su prevención y tratamiento.
Creación de una herramienta para medir el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas
En el marco del proyecto europeo «LiverScreen», un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) del Hospital Clínic de Barcelona han desarrollado un índice que permite medir el riesgo de desarrollar cirrosis y otras enfermedades hepáticas en la población general. Este índice, denominado «LiverRisk», se basa en ocho variables: edad, género y otros seis parámetros de laboratorio.
La herramienta permite predecir el riesgo de aparición de fibrosis hepática y la posibilidad de mayores complicaciones futuras, y puede suponer grandes avances en la detección precoz de patologías del hígado. Os recomendamos leer también esta entrevista con el investigador principal de este estudio.
Diseño de un anticuerpo monoclonal artificial para prevenir el rechazo del órgano tras un trasplante
La comunidad médica y científica no cesa en su investigación para reducir el uso de medicamentos inmunosupresores y para minimizar el riesgo del rechazo del órgano después del trasplante. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha diseñado un anticuerpo monoclonal, denominado AT-1501, que ha conseguido evitar el rechazo del órgano sin necesidad de inmunosupresores en primates.
«Este enfoque menos tóxico se ha perseguido durante más de 20 años, y creo que por fin estamos en un punto de inflexión», señala el investigador principal del estudio.
Desarrollo de un modelo que predice el riesgo de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis
Expertos del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, perteneciente al Hospital Clínico de Valencia, han desarrollado y validado un modelo, llamado Ammon-OHE, para predecir el riesgo de desarrollar encefalopatía hepática manifiesta (OHE) en aquellos pacientes no hospitalizados con cirrosis. El modelo incluye variables clínicas y bioquímicas que sirven para estratificar, en estos pacientes, el riesgo de desarrollo del primer episodio de la encefalopatía hepática, y también predeciría las posibilidades de episodios posteriores y los riesgos de mortalidad.
Descubrimiento de una proteína que podría proteger al hígado de lesiones durante el trasplante
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California-Los Ángeles (EEUU) estudia el papel que desempeña una proteína llamada CEACAM1 en la protección del hígado de posibles lesiones durante el proceso del trasplante, minimizando así el daño hepático durante dicha intervención.
En última instancia, el objetivo de este equipo de investigadores, que continúan dando pasos en esta línea, es mejorar los resultados del trasplante, y por extensión, la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
No te pierdas el artículo del mes pasado, donde también recopilamos interesantes investigaciones.