Menú Cerrar
trasplante higado

Todo lo que debes saber sobre compatibilidad y rechazo en el trasplante de hígado

El trasplante de hígado es una intervención que puede salvar la vida de personas con enfermedades hepáticas graves. Sin embargo, no basta con encontrar un donante: el éxito del trasplante depende de que el cuerpo del receptor acepte el nuevo órgano. La compatibilidad y el riesgo de rechazo son dos de los mayores desafíos en este proceso. En este artículo, explicamos de forma sencilla cómo se determina la compatibilidad y qué se puede hacer para evitar el rechazo.

¿Cómo se elige un hígado compatible?

Para que un trasplante de hígado sea viable, el órgano donado debe cumplir ciertos requisitos:

  • Grupo sanguíneo: Es el factor más importante. El receptor debe recibir un hígado de un donante con un grupo sanguíneo compatible.
  • Tamaño y anatomía del hígado: El órgano debe encajar bien en el cuerpo del receptor para garantizar su correcto funcionamiento.
  • Estado del hígado donado: Debe estar sano y en buenas condiciones para evitar complicaciones.

¿Por qué el cuerpo puede rechazar el hígado trasplantado?

El sistema inmunológico está diseñado para defender el cuerpo de elementos extraños. A veces, reconoce el hígado trasplantado como una amenaza y lo ataca. Existen tres tipos de rechazo:

  • Rechazo agudo: Sucede en los primeros meses y es el más común. Se puede tratar ajustando la medicación.
  • Rechazo crónico: Puede aparecer con el tiempo y dañar progresivamente el hígado trasplantado. En algunos casos, es necesario un nuevo trasplante.
  • Rechazo hiperagudo: Es muy raro y ocurre poco después de la cirugía. En estos casos, el órgano deja de funcionar rápidamente.

¿Cómo prevenir el rechazo?

Para reducir el riesgo de rechazo, los pacientes trasplantados deben seguir tres pilares fundamentales:

  • Tomar inmunosupresores de por vida para evitar que el sistema inmune ataque el hígado.
  • Hacerse controles médicos regulares para detectar signos de rechazo lo antes posible.
  • Llevar un estilo de vida saludable con una buena alimentación, evitando infecciones y cuidando el bienestar general.

Una nueva oportunidad

El trasplante de hígado es una segunda oportunidad para muchas personas, pero su éxito depende de la compatibilidad y del control del rechazo. Gracias a la medicación y a los avances médicos, la mayoría de los pacientes trasplantados pueden llevar una vida normal. La clave está en el seguimiento médico y en el compromiso con los cuidados postrasplante.


Recuerda que puedes mantenerte informado/a en todo lo referido al hígado, enfermedades y trasplante en nuestro blog, en donde subimos un artículo semanal acercando todo tipo de información sobre este campo a la población.

¡Síguenos en redes!

Así como a Hepatozetas, el nuevo grupo de jóvenes trasplantados:

¡Colabora!

Puedes colaborar con nosotros/as a través de nuestros productos solidarios, que podéis encontrar en este enlace, y a mantener el Servicio de Alojamiento Transitorio que debido a la falta de fondos necesita de un apoyo extra, puedes hacerlo aquí.

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) trabaja para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En concreto con los objetivos 3, 10 y 17 y de los que puedes obtener más información en el siguiente enlace.

Publicado en Blog, Sin categoría